La Alcaldía de Managua en coordinación con representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA, presentó el primer informe de los estudios que se realizan para definir El Plan Maestro de Desarrollo Urbano de la Capital, el cual se ejecutará del 2017 al 2040.
El primer informe intermedio del Plan Maestro presentado por el comité ejecutivo del proyecto es el resultado de 4 encuestas casa a casa en 10 mil hogares en todos los siete distritos de Managua y Ciudad Sandino.
Las encuestas tomaron como indicadores el transporte público y privado, las demandas en cuanto a vivienda, servicios públicos y las comunicaciones, los resultados de las cuatro encuestas fueron la base para elaborar el primer reporte intermedio, el cual hace una radiografía de la situación real que vive la capital en temas de tráfico y movilidad, demanda y déficit habitacional.
Entre los resultados más relevantes se destaca que hay 15 mil vehículos por día usando la misma ruta y que la Carretera a Masaya y la Pista Suburbana son las que más se congestionan.
El slogan del Plan Maestro de Desarrollo Urbano es Managua; sostenible, ordenada, segura, y con oportunidades para todas y todos, este slogan contiene todos los elementos y demandas que manifestaron los encuestados.
Los habitantes de la capital están convencidos que la ciudad será más atractiva para los inversionistas y turistas si ven una ciudad sostenible, activa económicamente, accesible y socialmente equitativa.
El señor Hirohito Takata representante del Jica en Nicaragua manifestó que los resultados del proyecto brindarán los lineamientos para convertir a la ciudad capital en una ciudad metropolitana y eso se logra sólo cuando hay una voluntad política.
“Queremos reconocer el liderazgo de las autoridades de la alcaldía, su trabajo en conjunto con las otras instituciones de gobierno para la ejecución de este proyecto, y el liderazgo del Comandante Daniel Ortega cuya continuidad en el gobierno representa una oportunidad para el seguimiento de esta colaboración”, manifestó el señor Takata.
Entre los resultados de las encuestas de tráfico y movilidad, los pobladores destacan que necesitan mejores condiciones de transporte, que el tráfico se congestione menos en las horas picos sobre todo en las horas de la tarde.
El Secretario General Fidel Moreno explicó que los resultados de este informe intermedio proporcionarán información clave para elaborar planes de acción en las aéreas de transporte y vialidad.
“Estamos pensando y repensando la ciudad que queremos para los próximos 20 años, es una discusión no acabada, pero la ciudad misma apunta a que tengamos varios centros con todos los servicios básicos y financieros que demanda la población, al mismo tiempo debemos encontrar una solución al déficit habitacional”.
Moreno explicó que algunos sectores de la sociedad han planteado la propuesta de que la ciudad crezca verticalmente porque si la ciudad crece horizontalmente se vuelve más caro el transporte público, las líneas de conexión de agua potable, la electricidad y las comunicaciones.[vc_images_carousel images=”7470,7471,7472,7473,7474,7475,7476,7477,7478,7479,7480,7481,7482″ img_size=”large”]