Rehabilitación del parque Las Piedrecitas alcanza el 89 por ciento de avance en su segunda etapa

El proyecto de rehabilitación y modernización del parque Las Piedrecitas en su segunda etapa se acerca a la parte final, la recuperación de este parque icono de la capital forma parte del compromiso permanente del Buen Gobierno de recuperar, fortalecer y preservar el patrimonio histórico, así lo dieron a conocer autoridades municipales durante un recorrido de supervisión, la mañana de este viernes 10 de mayo.

“Dando seguimiento al avance y hasta el momento llevamos un avance del 89 por ciento gracias a Dios y vemos cómo se va desarrollando, recuperando este espacio de recreación familiar que va a ser uno de los lugares de preferencia para las familias, para los managuas, porque estamos seguros que están emocionados del momento cuando lo vayamos a entregar”, compartió la Alcaldesa de Managua, Reyna Rueda Alvarado.

Las Piedrecitas que abrió sus puertas en 1920, próximamente ofrecerá un nuevo espacio de recreación familiar integral, con un ambiente natural y modernos diseños en su infraestructura.

“Realmente sin comparación como va a quedar, tratamos de preservar la parte ambiental, esos árboles milenarios, con más de cien años, la vista panorámica, pero sobre todo los recuerdos y todos esos momentos vividos de los managuas, el compromiso es preservar esos recuerdos, a través de la modernización en toda esta construcción que se está haciendo y como lo anunciará nuestra Vicepresidenta, Compañera Rosario, primero Dios vamos a estar celebrando ya en julio, esta restitución de derechos, que se suma a los más de 300 espacios de esparcimiento en Managua”, indicó la edil capitalina.

Por las magnitudes y el área del parque, la rehabilitación fue planificada en tres etapas, en el 2022 inició la primera etapa, en el 2023 la segunda etapa, la cual está en su recta final. Una vez finalizada todas las obras (las tres etapas del proyecto) el parque tendrá un área de 7 manzanas.

La Alcaldesa Rueda, informó que durante la primera etapa, se construyó el muro perimetral, se instaló el sistema de drenaje pluvial, el sistema sanitario, sistema de energía eléctrica, sistema de agua potable, sistema de riego, construcción de la zona de parqueo, andenes peatonales, 2 restaurantes, oficinas administrativas, dos plazoletas, una zona para baños, sistema de luminaria, área de vigilancia en el acceso principal del parque, tres áreas de juegos infantiles, se restauró El Tren y la Ronda de los Niños.

Asimismo, señaló que, en esta segunda etapa, se lleva un avance significativo en la construcción de un espacio para jugar voleibol conformado por 2 canchas, que contarán con área de gradería, más de 700 butacas, instalaciones para deportistas, habilitadas con una batería de baños sanitarios y un sistema de duchas.

El nuevo diseño, además de conservar El Tren (que fue la primera locomotora que vino al país en 1904) y La Ronda de los Niños, (que es un homenaje a los niños que fueron víctimas del terremoto de 1972), también preserva los miradores, en donde se podrá apreciar el paisaje de la Laguna de Asososca y a la distancia el Lago Xolotlán, grandes atractivos naturales con que cuenta la ciudad de Managua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *