
















Los habitantes de la comarca de San Isidro de la Cruz Verde, a partir de este mes de noviembre podrán circular en mejores condiciones, gracias al Programa Calles para el Pueblo que asfaltó 6 cuadras nuevas, en la entrada principal de la comunidad.
Con este nuevo proyecto la comarca logra un alcance de 26 cuadras revestidas en total, así lo informó el Secretario General, Fidel Moreno Briones, durante un recorrido por la zona.
“Este año en la comarca hemos hecho dos etapas del Programa Calles para el Pueblo, con las dos etapas completamos 26 cuadras revestidas. Lógicamente estamos empezando de la comarca hacia Managua, esta es una calle cauce que se erosiona fácilmente y se destruye con las lluvias y que poco a poco hemos venido atendiendo esta vía hasta llegar a la ciudad”, indicó Moreno.
Asimismo, el funcionario capitalino dio a conocer que la inversión de esta segunda etapa es de 6 millones de córdobas, “con esto estamos completando 1032 calles totales, un 83 por ciento de avance del Programa Calles para el Pueblo de este año, que es tan importante y que nos permite dignificar la calidad de vida de los managuas”.
La obra beneficia a más de 25 mil personas, porque está sobre la vía principal de San Isidro, este proyecto tendrá continuidad hasta lograr revestir los 3 kilómetros que tiene la vía de acceso. Además de la supervisión, las autoridades municipales compartieron con los habitantes que se hicieron presentes y escucharon cuáles son sus prioridades en cuanto a proyectos futuros.
Heyling Ramírez, habitante de la zona, compartió que esta obra vial viene a mejorar la calidad de vida de la comunidad, porque el peligro cuando llueve se aminora y los productores podrán sacar sus cosechas.
“Este era un camino intransitable, pero con este proyecto de gran importancia se ha venido a mejorar la calidad de vida de las personas, para los que trabajan en los buses o en las caponeras, esto les vino a mejorar su trabajo, antes ellos corrían el peligro de darse vuelta, hora ya no, este es el principal medio de transporte de la zona y también a los agricultores se les facilita sacar sus productos”.
Don Juan Pablo Navarro, quien tiene 40 años de vivir en la comarca, dijo que ya podrán transitar con seguridad, “es excelente, los que conocen San Isidro saben que este camino era un cauce natural y ahora es la vía de acceso hacia muchas zonas y nosotros con los inviernos fuertes no podíamos hacer nuestros viajes porque era un riesgo ser arrastrados o quedar atrapados en el lodo”.