Antecedentes
Desde 1973, el barrio Acahualinca, se ha convertido en un vertedero de recolección y disposición de basura de la ciudad de Managua, y se calcula que se encuentran alrededor de 8 millones de m3 de basura depositadas, a lo que agregamos que el 50% de viviendas se encuentran sin agua potable y 450 viviendas en alto riesgo, una población de analfabetas, a esto aunado a que el barrio completo ya vive en pobreza extrema al tener como características: El trabajo infantil, Violencia Sexual, Violencia Juvenil, Intoxicaciones por plomo y otros contaminantes presentes tales como: El VIH- Sida.
Objetivos
- Contribuir a revertir la situación de pobreza y vulnerabilidad social en los barrios marginales de la Ciudad de Managua.
- Mejorar las condiciones de degradación ambiental, habitacional y socio-económica en el Barrio de Acahualinca.
Resultados Esperados
Disminuir los grados de degradación Urbanística dentro del Barrio Acahualinca Para lo que se tiene acciones previstas como:
- Reordenamiento urbano de 15 barrios en el sector de Acahualinca
- Legalización de lotes
- Construcción de Urbanización, para reubicar a las familias del asentamiento La Chureca
- Mejorar la red de agua y saneamiento ( drenaje, pluvial, calles, espacios públicos en sectores priorizados aledaños al vertedero. )
Reducir la degradación Ambiental del Bo. Acahualinca. Para lo que se tiene acciones previstas como:
- Sellado Paulatino del actual vertedero La Chureca.
- Instalación de una planta de clasificación de residuos reciclables en el sitio del actual vertedero.
- Identificación del sitio para el futuro relleno sanitario de la ciudad de Managua
- Elaboraciòn e implementación de una nueva estrategia de gestión integral de Desechos Solidos de Managua
- Elaboraciòn e implementación del Plan de manejo de residuos peligrosos.
Aminorar la marginidad de los colectivos mas desfavorecidos del Bo. Acahualinca. Para lo que se tiene acciones previstas como:
- Impulsar el acceso a la educación a los niños y jóvenes de este barrio
- Reducir la incidencia de la violencia intrafamiliar
- Fortalecer la organización comunitaria.
- Diversificar la actividad económica de los barrios aledaños
- Promover el empoderamiento de las mujeres en el ámbito de la sociedad del barrio
- Impulsar el acceso a la salud.
Entidades Participantes
- Alcaldía de Managua
- TRAGSA, UN-Hábitat
- UN-Hábitat, ONGS
- MARENA, Recicladores, Centros de Investigación
- UN-Hábitat, AACID, Urbanismo Andalucía, ONGS
- INVUR, ENACAL, MARENA, UNI
- MED, MINSA, Policía, MIFAMILIA, INATEC
Mayor InformaciónDir. General de Medio Ambiente y Urbanismo
Centro Cívico, Módulo B
Teléfonos:
22651797
Noticias relacionadas
 
 
 
 
 
 
 
 
					            

 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
