








La Alcaldía de Managua continúa fortaleciendo las acciones de limpieza y sensibilización ambiental como parte de la Campaña “Vivir Limpio, Vivir Bonito, Vivir Bien”, iniciativa que impulsa el cuido del entorno, la participación ciudadana y la eliminación progresiva de botaderos ilegales en Managua.
Este jueves 13 de noviembre, se erradicó un botadero ilegal en el Distrito VI, ubicado al costado sur del portón de la Pepsi, contiguo al pozo de ENACAL. Este punto crítico afectó durante años la salud ambiental, la imagen del sector y el sistema de limpieza municipal.
La campaña incluyó labores de reforestación, limpieza profunda y sensibilización casa a casa, con apoyo de líderes comunitarios, autoridades municipales y estudiantes universitarios, quienes se sumaron al llamado de mantener una ciudad más ordenada y libre de desechos.
A esta jornada asistió la alcaldesa Reyna Rueda Alvarado, quien señaló que estas acciones forman parte de la estrategia permanente del Buen Gobierno, para fortalecer la educación ambiental en Managua y reducir la proliferación de puntos de basura no autorizados.
“Venimos avanzando con esta campaña en todos los distritos de la capital, eliminando puntos críticos y promoviendo prácticas responsables desde la comunidad”, afirmó la edil capitalina.
Luis Edgardo Torres, habitante de la zona subrayó que, la sostenibilidad de estos esfuerzos depende de la participación ciudadana, “este lugar fue por mucho tiempo un punto lleno de basura. Ahora que ya se ha eliminado, es responsabilidad de todos mantenerlo limpio y evitar que alguien vuelva a botar desechos aquí”.
Por su parte, el estudiante de la UNI Elkin Rostrán, destacó que el compromiso de la juventud es la lucha contra los botaderos ilegales, “estamos reforestando y visitando casa a casa para concientizar a la población. Queremos que este espacio se mantenga limpio y que la gente entienda que el cambio inicia en cada hogar”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso con la limpieza pública, la gestión responsable de los desechos y la construcción de una Managua más limpia, segura y bonita, impulsando un modelo de participación comunitaria que fortalece la cultura ambiental en la capital.
Noticias relacionadas






