







En conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico de la Comuna capitalina, realizó el coloquio arqueológico “Raíces que Resisten”, con la participación de estudiantes de la Universidad de Managua (UdeM).
Durante la actividad se abordaron aspectos de la cultura y las costumbres de los pueblos originarios nicaragüenses, antes de la invasión española de 1492, resaltando la riqueza de sus tradiciones y su legado histórico. Las ponencias estuvieron a cargo de los arqueólogos Ligia Obando y Edgard Espinoza, quienes presentaron piezas arqueológicas encontradas en el valle de Managua y desarrollaron los temas “El cuerpo y sus males en la Nicaragua ancestral” y “Los muertos, quién sabe dónde irán”.
La exposición fue presidida por el compañero Pedro Pablo Castillo, quien informó que es parte de la jornada conmemorativa del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, “dos temas que sin lugar a dudas generaron interés dentro de todos los participantes, quienes estuvieron atentos de la ponencia y estuvieron realizando una serie de preguntas a los expositores, quienes son arqueólogos de la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico”.
Por su parte, los estudiantes manifestaron su satisfacción por la realización del coloquio, destacando su aporte a la formación académica y al fortalecimiento de la identidad cultural y nacional.
“Muy excelente, ya que nos ayuda a reforzar nuestras raíces como nicaragüenses, a saber, de dónde provenimos, nuestras culturas, lo que de verdad es de nosotros”, expresó el estudiante Carlos Peña, de la carrera de Sistemas.
Al final del evento los expositores recibieron un reconocimiento por parte de la universidad.