



















La capital nicaragüense celebró el 179 aniversario de haber sido elevada a ciudad y fue conmemorada con una serie de actividades que incluyó la pasarela “Managua en la Historia”, una exposición de objetos antiguos y una jornada que combinó arte, memoria y participación ciudadana.
Una pasarela protagonizada por estudiantes de Diseño de Modas de la Universidad del Valle (UNIVALLE), presentó vestuarios inspirados en distintas épocas de la ciudad, reviviendo estilos y costumbres que han marcado la historia urbana de Managua; paralelamente se expusieron objetos patrimoniales cedidos por familias locales: desde tocadiscos, monedas antiguas, máquinas de coser, hasta piezas precolombinas, todos elementos que narran el desarrollo de la capital.
El evento fue presidido por la compañera Reyna Rueda Alvarado, alcaldesa de Managua, quien manifestó que Managua se ha transformado, como resultado de los esfuerzos que ha venido desarrollando el Buen Gobierno “no nos podíamos quedar atrás sin celebrar este gran día, 179 años de haber sido elevada nuestra amada Managua a ciudad y vemos nosotros después de ser una Managua pura, una Managua sin alma, sin brillo, una Managua llena de escombros, vemos la transformación que ha tenido la gente, nuestra gente que le da vida a Managua, en este caso nosotros tenemos diferentes espacios que han sido creados para la convivencia familiar, una infraestructura maravillosa, hemos creado en esta ciudad creativa de Managua, tanta transformación pero sobre todo las personas, las familias, unas familias que no tenían esperanza, unas familias que vivían en oscuridad, ahora vemos con tanta esperanza, tanta ilusión y tanto lleno de orgullo de nosotros los managuas, ahora nos estamos celebrando en grande en este palacio de la cultura”.
De igual forma, se expresó el compañero Luis Morales Alonso, Co-Secretario del Ministerio de Economía Creativa Emprendedora, “Managua está de fiesta, 179 cumpleaños y Managua lo mejor es que está mejor que nunca. Managua está ahora luciendo calles espectaculares, plazas comerciales, parques, su centro histórico revitalizándose, centro turístico de interés nacional”.
La jornada culminó con la Gala Cultural “Managua de mi Alma”, un espectáculo multidisciplinario que rindió tributo a la identidad y talento local, con la participación de la Camerata Bach, el Ballet Folclórico Quetzalnáhuatl y el grupo Los Matanceros.
Durante la gala se entregaron reconocimientos a artistas plásticos de la ciudad, así como a figuras destacadas como el maestro Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional Rubén Darío; al actor e investigador Salvador Espinoza, al artista plástico Donaldo Aguirre y al compañero Luis Morales Alonso, por la exposición “Homenaje a Managua: 50 años del terremoto de 1972” cuya técnica de repujado metálico ofrece una mirada única sobre la vieja Managua. También fueron distinguidos ciudadanos que conservan objetos patrimoniales en sus hogares, la persona más longeva de la ciudad y la casa más antigua ubicada en el Distrito III.
Esta celebración forma parte de la estrategia de fortalecimiento de la Red Nacional de Ciudades Creativas, destacando el compromiso de Managua con la preservación de su historia, el impulso al arte popular y la promoción del talento local. Más que una conmemoración, este evento se erige como un acto de justicia cultural y amor por la ciudad.