








El talento, el arte y las voces emergentes de la nueva generación se lucieron en el concurso de canto “Canción a Managua”, la competencia fue una iniciativa de la Casa de Cultura y Creatividad Camilo Zapata, misma que fue el escenario donde se manifestó el carisma de los futuros artistas del país.
“Con esta primera edición del concurso se busca nada más y nada menos que fortalecer el vínculo que existe entre los protagonistas, crear un espacio para que ellos puedan demostrar todas sus habilidades adquiridas durante los cursos de música y canto, es un espacio de intercambio entre los protagonistas de todas las casas de cultura, hay que reconocer que estas casas no solo brindan la formación a los muchachos, también hay que crear las condiciones para que ellos puedan demostrar todo ese talento y todas esas habilidades que han adquirido”, informó el Compañero Pedro Pablo Castillo, Director de Cultura y Patrimonio Histórico de la comuna capitalina.
En “Canto a Managua” a corto plazo, en menos de dos años, se pudo comprobar que las casas de cultura son un semillero, donde ya están germinado las primeras semillas en todas las expresiones del arte, logro que se alcanzó gracias a la visión y a la promoción permanente del arte en todo el país, por parte del Buen Gobierno.
Las casas de cultura cuentan con protagonistas de todas las edades, para muestra un botón, es una niña con tan solo 9 años que compitió con otros 9 intérpretes, representando a la Casa Camilo Zapata, “mi nombre es Jerusalén Leiva Rivera, voy a cantar Caballito Chontaleño, primero me aprendí la letra de la canción, luego la practiqué con la pista y me gusta como está todo bien organizado”, dijo la protagonista.
Mientras, la Casa Bayardo Ortiz fue dignamente representada por Francisca Hernández Cuadra, con la interpretación Del Trópico (de Rubén Darío), “nosotros estamos muy contentos con los cursos de guitarra y canto que está promoviendo nuestro Presidente Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo, yo invito a todos los padres de familia que conquisten a sus niños y los lleven a matricular a las casas de cultura, en lo que le guste al niño, porque en los tiempos pasados no existía nada en la niñez para nosotros”, afirmó Hernández.
Para elegir a los ganadores del concurso se tomaron en cuenta los siguientes parámetros; dominio escénico, técnica vocal, entonación y afinación, dominio de la letra más la interpretación y expresión.
En este primer concurso entre las casas de cultura, la Otto de la Rocha se adueñó del pódium con Enrique Antonio Herrera ganador del tercer lugar, Enoc Sandoval Estrada segundo lugar, ambos compitieron con canciones de su propia autoría y el joven Oliver Rolando Castillo, acompañándose de una guitarra hizo una interpretación espectacular del Canto de Meditación de la autoría de Pablo Martínez Téllez “El Guadalupano” que lo convirtió en el ganador del primer lugar.




