













En ocasión de celebrar el 179 aniversario de haber sido elevada Managua a ciudad, el 24 de julio de 1846, la comuna, a través de la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico, realizó una jornada especial que incluyó un ciclo de conferencias magistrales sobre la historia, arquitectura y tradiciones de la capital, con el objetivo de promover el conocimiento histórico y exaltar el valor del patrimonio capitalino.
Las ponencias desarrolladas desde el Lobby del Teatro Nacional Rubén Darío, fueron impartidas por expertos como los historiadores Clemente Guido, Wilmor López y el Arquitecto Porfirio García Romano, una festividad que también estuvo acompañada por artistas plásticos quienes realizaron una muestra de pintura en vivo, inspirada en monumentos emblemáticos como la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional de la Cultura, como invitados especiales se contó con historiadores, poetas, autoridades académicas, estudiantes y artistas jóvenes de distintas universidades y centros culturales.
El Vicealcalde de Managua, Enrique Armas Rosales, mencionó que, desde que Managua fue elevada a ciudad fue tomando nueva imagen, “que mejor manera de honrar este histórico momento, con estas series de conferencias magistrales, con verdaderos conocedores de nuestra arquitectura como ciudad, de nuestra historia como ciudad, de nuestras costumbres, nuestras tradiciones y hasta conocedores de nuestra gastronomía”.
Porfirio García Romano, Arquitecto conferencista, recordó cada uno de los hitos de la antigua Managua, mencionando diferentes lugares históricos que hoy forman parte de los recuerdos de quienes vivieron en esta época y que la nueva generación necesitaba conocer estos modelos arquitectónicos de la historia de la Ciudad.
“Tenemos la Catedral Santiago de Managua, pero vamos a ir por periodo y también hacer una relación del pasado con el presente, porque por ejemplo tenemos el malecón que tuvo su auge allá en los años 60 como lugar turístico, pero antes el lago de Managua era un punto de reunión de todos los pobladores y hoy en días se ha venido rescatando, también el malecón con el parque Xolotlán y con el Puerto Salvador Allende, mi enfoque es la arquitectura pero lo enfoco con el entorno urbano, es decir hablar de la misma Managua desde los orígenes desde que era un poblado a la orilla del lago, hasta la ciudad que nosotros conocemos”, señaló Romano.
Además de recordar y conocer de la historia y arquitectura de Managua, los invitados especiales pudieron disfrutar de platillos típicos, ofrecidos por emprendedores que se dedican a promover el patrimonio culinario local.
Noticias relacionadas








