Se abre convocatoria para el Concurso Departamental de Música y Canto Regional

Desde la Casa de Cultura y Creatividad Otto de la Rocha, la comuna capitalina realizó el lanzamiento del Concurso Departamental de Música y Canto Regional “Otto de la Rocha”, que busca rescatar y promover la música regional como expresión de identidad cultural.

La iniciativa promovida por el Buen Gobierno Sandinista, a través de la Comisión Nacional de Economía Creativa y con apoyo de los hermanos de la Embajada de la República Popular China, contó con la presencia de las autoridades municipales, artistas locales y jóvenes compositores.

Enrique Armas Rosales, Coordinador del Gabinete Departamental de Turismo en Managua, dio a conocer que el concurso se está desarrollando en todo el país y está dirigido a solistas, dúos y grupos que interpretan géneros tradicionales como el Son Nica, polcas, mazurcas y ritmos caribeños.

“Los ganadores de cada departamento del país irán a una gran final del certamen nacional de música y canto regional Otto de la Rocha, el 12 de septiembre en el departamento de Estelí, específicamente en el precioso teatro municipal Felipe Urrutia, en este evento se va a reconocer a los mejores intérpretes, las mejores piezas que se vayan a presentar a lo largo de este concurso, en el que estarán participando solo los ganadores de los departamentos”, informó Armas.

Destacó que, los premios están valorados en 32 mil 600 córdobas para el primer lugar, 29 mil 200 córdobas el segundo lugar y 18 mil 300 córdobas se llevará el tercer lugar.

Alexander Pineda, Coordinador Departamental del Movimiento Cultural Leonel Rugama, indicó que las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio y los interesados pueden inscribirse en las diferentes Casas de Cultura y Creatividad de la Alcaldías, así como también en la página del Movimiento Cultural Leonel Rugama.

Los concursos departamentales se desarrollarán del 15 al 31 de agosto, los participantes deberán presentar una canción inédita y de reciente creación, con una duración máxima de tres minutos y medio, las composiciones serán evaluadas tomando en cuenta la calidad interpretativa, la originalidad, el arraigo en la música regional, la presencia escénica y la conexión con el público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *