



















La Plaza Soberanía se convirtió la tarde de este sábado 16 de agosto, en un escenario lleno de color, arte, moda y tradición nicaragüense, con el Festival Departamental de Trajes Originales de Nuestro Folklore, un evento que reunió a diseñadores, artesanos, bailarines y portadores de expresiones culturales.
El festival contó con la presencia de Alcaldes y Vicealcaldes de los municipios de la Ciudad Creativa de Managua, quienes disfrutaron de un desfile de pasarela con trajes inspirados en leyendas y mitos populares, danzas tradicionales, símbolos históricos, así como en la riqueza natural de la fauna, flora y paisajes de Nicaragua.
Reyna Rueda Alvarado, Alcaldesa de Managua, expresó que la actividad también contó con la exhibición y venta de artesanías, textiles y accesorios elaborados por manos nicaragüenses, fomentando el apoyo a los creadores locales y la preservación del patrimonio cultural.
“Nosotros vemos aquí músicos, artesanos, hermanos y hermanas con trajes originales de los diferentes municipios. Recordemos que cada municipio tiene sus propias raíces, sus propias historias, sus propias características. Hoy, Managua Ciudad Creativa se viste de color, amor, cariño, raíces, solidaridad, música y gastronomía propia de nuestros municipios”, manifestó Rueda.
A la vez, entregaron reconocimientos a representantes y artistas de las diferentes academias de danza, así como a los emprendedores en gastronomía y artesanía que dieron realce a este festival departamental, que reafirma el compromiso con la preservación del patrimonio cultural nicaragüense.
Kener Martínez, integrante del grupo de danza de Nihualtsur del municipio de San Rafael del Sur, expresó que el festival fue excelente en todo, una buena estrategia para seguir conociendo la cultura nicaragüense.
“El vestir estos trajes no es simplemente venir a modelar y usarlo, sino que también estamos representando la cultura nicaragüense, estamos vistiendo lo que viene de nuestras raíces, nuestras culturas, nuestros antepasados y una forma bastante bonita de revivir la historia, una forma bastante bonita de que las personas, los niños conozcan más de la cultura”, indicó Martínez.