Con fervor y devoción los managuas se despiden de Santo Domingo de Guzmán en su retorno a Las Sierritas

Al finalizar las fiestas agostinas, miles de devotos y tradicionalistas acompañaron al Santo Patrono en su retorno hacia su iglesia en Las Sierritas de Managua. A lo largo de 10 kilómetros en la procesión se pudo observar las expresiones vivas de la tradición, como son los promesantes vestidos de folclor, diablitos llenos de grasa, vacas culonas, los indios, el infaltable Cacique Mayor, todos bailando un año más, al ritmo de música filarmónica, entre la algarabía del gentío y el humo de la pólvora.

“Ya casi 12 días de estas Fiestas Tradicionales de Managua que han transcurrido en paz, tranquilidad, mucho orden, por eso es de vital importancia la articulación armoniosa entre las diferentes instituciones como es la Cruz Blanca, Bomberos Unidos, Policía Nacional y el Ministerio de Salud, que colocaron puestos en puntos estratégicos para atender a las familias en cualquier eventualidad, hemos visto desbordado lo que es la Fe y la tradición”, así lo informó la Alcaldesa Reyna Rueda Alvarado, Mayordoma de las  Fiestas  Tradicionales.

Una vez que la imagen bajó del barco como ya es tradición en el Gancho de Caminos, del mercado Oriental se realizó el tope entre Santo Domingo de Guzmán y Santo Domingo de San Andrés de la Palanca, quien lo acompañó hasta llegar a La Morita, donde miles de capitalinos en familia esperaban al Santo, desde horas tempranas.

“42 años de tradición desde que Lisímaco Chávez y Manuel Membreño mi papá, iniciaron nuevamente lo que es la Roza del Camino, ahora ellos no están, pero yo sigo con esta tradición, en lo que es la Vela de los Toros, ahí repartimos más de 700 platillos y corremos los toros, pero ahora ya no los soltamos, le ponemos vallas, estas fiestas las hacemos muchos comités, cada quien hace su trabajo”, explicó Camilo Membreño, Presidente del Comité de Toros de la Tradicional Roza del Camino.

La procesión de Minguito duró 12 horas y en su trayectoria cientos de promesantes cumplían con amor sus promesas, como es el caso del nuevo Cacique Mayor “Tengo 47 años de bailarle a Santo Domingo, mi mamá me entrego a él cuando yo tenía un año, soy devoto de él, porque me ha hecho muchos milagros y voy a seguir cumpliendo todos los 1ro y 10 de agosto, hasta que Dios me lo conceda”, dijo René Orlando Zamora.

“Tengo más de 50 años de andar detrás de él, por mi hijo nació mi devoción que vengo a pagarle promesa, mi hijo estaba muerto y el me lo revivió, él es bien milagroso”, fue la experiencia de doña Rosa María Trejos.

Los peregrinos de la esperanza acompañaron a la diminuta imagen que este año fue adornada con cientos de rosas rosadas, hasta que llegó a su iglesia en Las Sierritas y donde estará en su trono hasta el próximo año.

Las calles por donde iba pasando el Santo a lo largo del día estuvieron llenas de devotos, turistas y emprendedores, a medida que la procesión del amor y la esperanza avanzaba hacia su destino final, cuadrillas de trabajadores de Limpieza Pública de la comuna, integrada por 135 trabajadores venían limpiando las calles, para garantizar una Managua cada vez más Bonita, porque una Ciudad Limpia es Capital de Todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *