










En el marco de la conmemoración del 46 aniversario del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, la Casa de Cultura y Creatividad Hugo Hernández Oviedo presentó el documental “La Revolución a través de la Fotografía”, una producción audiovisual que recogió el testimonio visual y oral de fotógrafos de distintas generaciones, comprometidos con la historia, la identidad y la verdad del pueblo nicaragüense.
La proyección se realizó la tarde de este jueves 17 de julio y contó con la presencia del Vicealcalde de Managua, Enrique Armas Rosales, quien destacó que el documental presentó una recopilación de imágenes históricas desde los años 70, documentando la lucha del pueblo nicaragüense contra la agresión imperialista, la guerra contrarrevolucionaria en los años 80 y los momentos difíciles vividos durante el período neoliberal.
“Momentos duros que le tocó enfrentar a nuestro pueblo en los 16 años de neoliberalismo bajo los gobiernos de aquella época, la lucha de los estudiantes, la lucha de los trabajadores, la lucha del pueblo sandinista y toda esa enorme cantidad de victorias a raíz del triunfo del Comandante Daniel en los comicios, en los cuales retomó el poder y el pueblo recuperó el derecho a defender todas las conquistas logradas en los años 80”, expresó el edil capitalino.
Entre los protagonistas del documental se encontraron don Pablo Emilio Barreto, fotógrafo insurreccional y fundador del diario Barricada; don Carlos Teller, quien retrató desde los años 80 a la Juventud Sandinista y la Cruzada Nacional de Alfabetización; don Germán Miranda, también fundador de Barricada y del 19 Digital; Franklin Ruiz, fotógrafo actual de Barricada y el joven Jorge Duarte, comunicador visual de la plataforma digital Cañón Digital.
Franklin Ruiz, fotógrafo actual de Barricada, contó el antes y después de lo que es la revolución, “después que nos tocó la nueva generación de fotógrafos, hemos venido saliendo en el transcurso de estos años la fotografía en el aspecto de todo, caminatas, inauguraciones de centros, destacar los momentos más importantes de nuestro Gobierno para el pueblo de Nicaragua”.
La obra representó no solo un homenaje a la Revolución, sino también un reconocimiento a quienes, cámara en mano, acompañaron al pueblo en sus luchas y victorias.