Familias e Instituciones visitan Casa Museo Julio Buitrago Urroz

En homenaje al 56 aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Julio Buitrago Urroz, la Alcaldía de Managua, a través de la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico, está llevando a cabo visitas guiadas a la Casa Museo Comandante Julio Buitrago Urroz; como parte de la promoción y conservación de la memoria histórica.

La visita guiada consiste en un recorrido por 2 salas de exposición; una dedicada a los acontecimientos del 15 de julio de 1969, relatados a través de paneles informativos y otra con objetos personales y pertenencias del Comandante, donde un personal especializado de la Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico acompaña a los asistentes, brindándoles información sobre la vida, lucha y pensamiento del Comandante Buitrago, un referente en la lucha de liberación de Nicaragua.

La compañera Jennifer Porras López, Secretaria del Concejo de Managua visitó la casa museo y expresó el compromiso de la municipalidad en destacar el legado de los héroes y mártires, “nos encontramos en la casa de nuestro guerrillero Julio Buitrago, una figura importantísima para el Frente Sandinista, como todos nuestros héroes y mártires, pero que tuvo mucho impacto en la vida de la familia, por la manera en cómo este compañero militante, joven de 25 años, se inmoló y dio la vida por esta lucha”.

Asimismo, mencionó que desde 2011, la municipalidad ha realizado esfuerzos sostenidos para preservar este espacio histórico como símbolo de identidad, memoria colectiva y orgullo nacional. Estas acciones forman parte del compromiso institucional por fortalecer el conocimiento de la, fomentar el orgullo patrio y rendir homenaje a quienes ofrendaron su vida por una patria libre.

Julio Buitrago Urroz nació el 15 de mayo de 1944 en Managua. Desde muy joven demostró una profunda sensibilidad social y un firme compromiso con las causas justas. Se integró al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la década de 1960, destacándose como uno de los primeros militantes en operar desde las ciudades, organizando la resistencia urbana en barrios populares.

Su disciplina, táctica y entrega total a la causa revolucionaria lo convirtieron en un referente dentro del movimiento sandinista. El 15 de julio de 1969, con apenas 25 años, fue asesinado durante un prolongado enfrentamiento contra la Guardia Nacional en el barrio San José Oriental, en uno de los episodios más emblemáticos de la lucha contra la dictadura somocista.

El comandante Julio Buitrago Urroz dejó un legado de valentía, convicción y amor por Nicaragua, que hoy sigue inspirando a generaciones comprometidas con la justicia social y la libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *