Villa Esperanza recibe a quinientas nuevas familias en la víspera del 14 de Febrero

En celebración del Día del Amor y la Amistad, el Buen Gobierno Sandinista hizo realidad los sueños de 500 familias a través del Programa Bismarck Martínez, quienes este jueves 13 de febrero recibieron los documentos que los acreditan como propietarios de un lote en la Urbanización Villa Esperanza.

“Me siento bendecida, gracias a nuestro Presidente de que ha hecho realidad nuestros sueños, estamos aquí en la lucha y espero en Dios, sea mejor más adelante y llegar a tener mi propio negocio aquí”, fueron las primeras palabras de la protagonista Beatriz Reyes Altamirano.

Yuma Conrado, quien además de ser abogada, trabaja por cuenta propia vendiendo ropa para niñas, manifestó que ya no tendrá que rentar, “súper agradecida y bendecida, ya se nos quitó el tiempo de alquilar, fueron 10 años los que pasamos alquilando, ahora viene lo más duro construir, pero, nosotras las mujeres podemos solas o acompañadas, podemos eso y más”.

Durante la entrega de los terrenos, la Alcaldesa Reyna Rueda Alvarado compartió con los nuevos integrantes de la urbanización, que garantizar el bienestar de las familias sigue siendo una de las prioridades más importantes del Gobierno Sandinista.

“Nosotros celebramos permanentemente el amor, las reivindicaciones de derechos, es una bendición de Dios ver cómo cambia la vida de las familias, hoy comienza una nueva etapa para cada una de estas familias, comenzar a construir su casita, su nuevo hogar, nosotros hemos entregado con estos 500 lotes del día de hoy son ya 2 mil 701 lotes solamente en esta urbanización, pero hemos entregado 3 mil 097 lotes en Villa Esperanza, Villa Jerusalén y Villa Nazaret”, explicó Rueda.

Villa Esperanza es una lotificación que tendrá más de 4 mil lotes urbanizados, con servicios básicos instalados como son: agua potable, sistema de energía eléctrica, calles de acceso, actualmente tiene el sistema de drenaje pluvial y un centro de estudio en construcción y tendrá infraestructura pública necesaria como son un centro de salud, estación de policía, parques, un C.D.I, un mercado, una terminal de buses y oficinas de la Alcaldía de Managua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *