














Los productores y habitantes de la Comarca San Antonio Sur en el Distrito V, en los próximos días contarán con mejores caminos, con el revestimiento asfáltico de 13 cuadras que estaban en tierra, que además de mejorar su calidad de vida, les permitirá sacar con más facilidad su producción.
Un proyecto de mejoramiento vial que se ejecuta a través del Programa Calles para el Pueblo y beneficia a 1 mil 286 familias (9 mil habitantes), con una inversión de 4 millones de córdobas, para revestir 614 metros lineales de camino, compartió la Alcaldesa de Managua, Reyna Rueda Alvarado, durante una visita de supervisión.
“En esta supervisión, estamos viendo que avanzamos muy bien, sino nos llueve hoy, estas calles estarían listas en los próximos dos o tres días, gracias a Dios y platicando con las familias están muy contentas, vamos a buen ritmo, nosotros llevamos ya un porcentaje de 33.34 por ciento, son 473 cuadras que estamos entregando a las familias de nuestro municipio”, refirió la edil capitalina.
Asimismo, indicó que San Antonio Sur es una comarca ubicada al Sureste de la capital, fronterizo con el municipio de Ticuantepe y desde el 2010 a la fecha, el Buen Gobierno ha ejecutado 14 proyectos de mejoramiento vial y drenaje pluvial, a través de la construcción de rampas, andenes, canaletas y la pavimentación de calles; además, de la construcción de 21 viviendas dignas, todo ello, con una inversión superior a los 30 millones de córdobas.
Estos trabajos eran muy necesarios, afirmaron los habitantes, ya que en época de lluvia se les dificultaba aún más el acceso a su comunidad.
“Muy agradecidos, como no vamos a estar contentos, si esto era aquí bien horrible, no se podía transitar y hoy en día, gracias a Dios y al Presidente y a nuestra Primera Dama, porque nos han hecho realidad, no lo creíamos, bien mal el camino para los niños que viajaban al colegio, era terrible el polvazal, el charco, hoy en día agradecemos a todos”, dijo la protagonista Johanna Rivera.
Con las nuevas calles las familias beneficiadas podrán acceder a sus parcelas, además se les facilitará el acopio, el transporte y la comercialización de sus productos que incluye arroz, frijoles, frutas, verduras, entre otros.