Managua, Capital de Nicaragua
Durante el mando interino de 53 días, el Senador Sr. Fulgencio Vega firmó en la ciudad de Granada, el día 5 de febrero de 1852, el Decreto que ordenaba la traslación del gobierno a la ciudad de Managua Capital del Estado “por ser el lugar de la residencia ordinaria del gobierno” según expresa textualmente el considerando del Decreto, desde esa fecha Managua quedó legalmente constituida Capital de Estado, y con el tiempo de la República, de esta manera se puso término al sistema ambulante de la residencia del Poder Ejecutivo de la Nación, pues con frecuencia por agitaciones políticas, la capital permanecía frecuentemente en León, Granada, Masaya, Managua y Rivas. La creciente importancia económica que obtuvo Managua al ser elevada a Capital sumado al ambiente político crearon las condiciones para la separación de Managua respecto al Departamento de Granada, pero fue hasta el 25 de febrero de 1875 que el Presidente Pedro Joaquín Chamorro erigió el Departamento de Managua, obviando en el Decreto los límites departamentales debido a que la naturaleza de éste era de carácter electoral. El artículo 1 del Decreto dice: “Se erige en Departamento, el Distrito electoral de Managua…”. No fue sino hasta 1995 mediante ley de la República que se fijaron por primera vez los límites oficiales de todos los municipios del Departamento de Managua.