Campos santos listos para recibir a los visitantes el Día de los Fieles Difuntos

A pocos días que las familias capitalinas se desborden para honrar la memoria de los Fieles Difuntos, este próximo 02 de noviembre, los cementerios que son administrados por la municipalidad están listos y preparados para recibir a miles de visitantes, así lo informaron las autoridades municipales, después de un recorrido por el mercado Roberto Huembes y el cementerio Periférico para constatar el abastecimiento de las flores y la eficacia del Plan Especial de Cementerios 2025.

Desde hace más de 10 años, trabajan en simultáneo y de forma coordinada las Delegaciones Distritales, la Dirección de Ornato, la Dirección de Infraestructura, garantizando más de 150 trabajadores en dos turnos, de lunes a sábado, durante seis semanas previas al evento.

“Como municipalidad venimos trabajando desde septiembre en la limpieza, chapoda de árboles, bacheo en las calles internas de los cementerios, señalización vial, tuvimos semanas de reunión de intercambio con el Ministerio de Salud, los Bomberos Unidos, nuestra Policía Nacional, para darle seguridad  a los miles de familias que visitan nuestros campos santos, sobre todo a las mujeres embarazadas, a los niños, a los adultos mayores que pueden tener  algún desvanecimiento por el calor o por la aglomeración,  también vamos a tener puestos médicos que van a estar en lugares estratégicos”, explicó la Alcaldesa Reyna Rueda Alvarado.

La Alcaldía de Managua administra el Cementerio General, El Periférico, Milagro de Dios, Puertas del Cielo, San José ubicado en Sabana Grande (cerrado al público) y el de San Pedro, que ahora es un museo y parte del patrimonio histórico, en el caso de los cementerios de San Judas, Sierra Maestra y los ubicados en comunidades rurales que son privados, si ellos solicitan por escrito el apoyo a la municipalidad, también son incluidos en este plan especial.

En 48 horas, cerca de 10 mil personas llegarán al cementerio General el cual tiene un área de 39 manzanas, ahí descansan cerca de un millón de personas y el cementerio Periférico que tiene un área de 16 manzanas, donde reposan en paz un poco más de 100 mil almas, se espera la visita de 8 mil personas. Este año, siempre pensando en la economía familiar, el Buen Gobierno, en coordinación con los comerciantes implementó algo nuevo como es la “Feria de Flores”, los días sábado 01 y domingo 02 de noviembre a partir de las 8:00 de la mañana, en el mercado Roberto Huembes y a las afueras del cementerio Periférico.

“Tenemos arreglos con flores naturales y artificiales, canastas y cruces adornadas con flores, nosotros dependemos del bolsillo del cliente, si el cliente necesita de arreglos 50, de 100 córdobas, aquí se los hacemos, tenemos buenos precios, porque el cliente es el que nos da de comer, el cliente es el que manda aquí”, dijo Raquel Pérez, quien trabaja en la floristería Oasis de Paz, ubicado en el mercado Huembes.

En la Feria de Flores usted podrá adquirir rosas a 240 la media docena, las hierberas a 15 y 20 córdobas, las margaritas a 100 y 120 córdobas y si busca arreglos de 80, también los encontrará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *