













Disfrazados de espantos y personajes de los mitos y leyendas nicaragüenses, protagonistas de la Casa de Cultura y Creatividad Bayardo Ortiz celebraron su segundo aniversario con la presentación de Los Agüizotes, una fiesta popular que se realiza en el mes de octubre, como parte de la identidad cultural para mantener viva las tradiciones y el folclore, transmitido a todas las generaciones.
La celebración llena de colorido, tradición y orgullo cultural, fue presidida por el Vicealcalde Enrique Armas Rosales, quien destacó que estos espacios también promueven el arte y la identidad del país.
“Aprovechando que es el mes de octubre, un mes de mitos, de leyendas, de costumbres muy nicaragüense, mes de tradiciones, vamos a tener un énfasis muy especial, celebrando por adelantado el día de Los Agüizotes, están los niños y los jóvenes el día de hoy con sus trajes muy bonitos y vamos a tener esa jornada tan amena, aquí en esta Casa de Cultura y Creatividad donde le rendimos homenaje siempre al gran maestro Bayardo Ortiz”, enfatizó Armas.
El Vicealcalde recordó que Bayardo Ortiz, es el gran maestro del folclore, tradicionalista de décadas en las festividades de Santo Domingo, “un hombre que enseñó muchísimo a los niños y jóvenes de Nicaragua a bailar nuestra música, marimba, así que rindiendo homenaje al gran maestro es que tenemos esta celebración”.
Francis Masiel López, alumna de esta casa de cultura, manifestó que ha sido una experiencia satisfactoria, de mucho aprendizaje y rodeada de compañerismo.
“Se siente bien bonito saber que todos tus compañeros colaboran, también te sientes bien saber que te esfuerzas para que toda coreografía salga bien, mi atuendo es el diablo negro, me llamó la atención este atuendo desde su vestimenta y dije ese voy a representar”, expresó López.
Los invitados disfrutaron de presentaciones como la Danza de los Diablitos y la Danza Representativa de los Agüizotes, ambas muestras reflejaron la creatividad y el esfuerzo de niños, jóvenes y adultos comprometidos con mantener vivas las expresiones culturales de Nicaragua.
La jornada concluyó con el tradicional corte del pastel y el quiebre de la piñata, símbolo de alegría y unidad comunitaria, reafirmando el compromiso de esta Casa de Cultura y Creatividad, de continuar fomentando el arte, la cultura y la identidad nacional.