











La Casa de Cultura y Creatividad Alejandro Cuadra, llevó a cabo la segunda evaluación a los protagonistas del curso de folklore, como parte del proceso de cierre del módulo de Danza del Pacífico.
“Estamos hablando de más de 20 protagonistas, quienes durante estos últimos tres meses han estado realizando lo que es el desarrollo del curso folklore en el módulo de Danza del Pacífico, hoy nos van a presentar dos danzas folclóricas justamente de Masaya. Estamos hablando de la danza de los diablitos y danza de la indita, es importante porque en esta Casa de Cultura y Creatividad no solamente conocemos técnica danzaria, sino también historia, cultura, tradición, el uso correcto de la vestimenta de los huipiles y el origen de cada una de estas danzas folclóricas”, comentó el Director de Cultura y Patrimonio Histórico de la comuna, compañero Pedro Pablo Castillo.
Con estas presentaciones, se reafirma el compromiso de la Casa de Cultura y Creatividad Alejandro Cuadra, por preservar las raíces y transmitir el amor por el folklore a las nuevas generaciones.
“Hoy estamos teniendo nuestro examen sobre la Indita de Monimbó, en mi caso en el juvenil, bueno considero que es bastante importante ya que forma parte de nuestra cultura y todo esto que aprendemos día con día lo venimos mostrando en varias actividades que tenemos”, manifestó Geoavana Fuentes, una de las protagonistas del curso.