Próximamente más de 10 mil habitantes del Distrito III tendrán una nueva vía de acceso

La Alcaldía del Poder Ciudadano de Managua a través del Plan de Inversión Anual 2025, inició la construcción de un nuevo puente vehicular que beneficiará de forma directa a 6 mil 822 protagonistas de la comunidad de Sierra Maestra e indirecta a los pobladores de 10 barrios más, quienes tendrán mejores condiciones de acceso a sus hogares.

Dentro de los barrios beneficiados está Villa Roma, Carlos Fonseca y Anexo Buena Vista, así lo detalló la Alcaldesa Reyna Rueda Alvarado, durante un recorrido de supervisión de obras, la mañana de este miércoles 19 de marzo.

“Estamos construyendo una caja puente de 10 metros de longitud, con 2 metros de ancho, antes teníamos un puente peatonal, pero ya no daba abasto y las familias quedaban incomunicadas en épocas de invierno, también vamos a construir una carpeta de 150 metros de concreto hidráulico, para darle mayor bienestar a las familias de la zona”, indicó la edil capitalina.

El proyecto integral tiene tres componentes que son drenaje pluvial, agua y saneamiento y mejoramiento vial, beneficiando a 1,500 viviendas. Denis Zeledón, habitante de Sierra Maestra, explicó que, una vez finalizado el puente, ya no tendrán que hacer caminatas largas, para llegar a la pista a tomar el bus de trasporte urbano colectivo.

“Con el invierno las familias de acá lo que es Sierra Maestra y Anexo Buenos Aires quedábamos incomunicados cada vez que llovía, pero gracias al Copresidente Daniel Ortega y nuestra Copresidenta Rosario Murillo, vamos a tener una calle iluminada y ya no vamos a dar la gran vuelta que teníamos que dar, estamos hablando de 10 cuadras y ahora solo vamos a caminar 1 o 2 cuadras”, dijo Zeledón.

Adicional a la obra se realizará el revestimiento de una calle con concreto hidráulico, la construcción de un muro de contención, una cortina hidráulica de concreto reforzado, instalación de tubería sanitaria, construcción de 7 pozos de visita sanitarios, 3 tragantes triples, 1 tragante quíntuple y más de 24 conexiones domiciliares, junto con sus cajas de registro al sistema sanitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *