Avanza en un 20 por ciento la limpieza del drenaje mayor de la capital

Dando seguimiento al Plan Invierno 2025, la municipalidad continúa con las labores de limpieza y desarenado de los cauces revestidos y no revestidos, canaletas y micropresas del drenaje de Managua, logrando un avance del 20 por ciento.

La jornada dio inicio el 5 de febrero, actualmente ha evacuado la basura y sedimento acumulado en 20 kilómetros de cauce, lo que contribuye significativamente a mejorar el flujo de las aguas pluviales y prevenir posibles obstrucciones que puedan generar afectaciones en diferentes puntos de la ciudad, en la temporada de lluvias.

“Hoy estamos realizando la limpieza en el sector de Waspán Sur, en el cauce Américas 3, que contempla alrededor de 3.6 kilómetros desde la Sandak del Iván hasta la desembocadura del lago, esta es una parte primordial, en el día a día que realizamos como Alcaldía de Managua, en cuanto a la limpieza de los cauces, lo que implica tener maquinaria especializada para ello, tener operarios, colaboradores en la limpieza”, informó el Director de Limpieza Pública de la comuna, compañero Oswaldo Pérez, durante una visita de supervisión.

Al mismo tiempo,  detalló los avances del programa e hizo un llamado a las familias capitalinas, a no tirar basura en los cauces y proteger de esta manera el medio ambiente.

“Tenemos 3 etapas, la primera que es antes del invierno, que es el proceso contemplado alrededor de enero o febrero, ya llevamos un mes, un 20% de avance en este proceso, evacuando 1,624 toneladas, toda esta cantidad de residuos ya no van a ir al lago, va a reducir los riesgos en la parte baja de la ciudad, permitiendo mejores condiciones para las familias”, agregó Pérez.

El Plan Invierno 2025, se basa en sus 4 ejes de acción, que contribuyen a mitigar las afectaciones de la temporada lluviosa, reducir la vulnerabilidad de los puntos críticos por inundación y brindar seguridad a las familias a través de la limpieza del drenaje, construcción de obras de mitigación, jornadas de sensibilización y la participación ciudadana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *