Equipo social del Proyecto Modernización de la Pista Juan Pablo II impartirá charlas a comunidad estudiantil

Para dar a conocer los alcances e impacto que tendrá la Modernización de la Pista San Juan Pablo II, un equipo técnico de la Alcaldía de Managua en coordinación con las empresas ejecutoras y la Policía Nacional continúa realizando talleres informativos, dirigido a los estudiantes de las universidades y centros de secundaria, ubicados en las zonas de intervención.

Los talleres se vienen realizando desde que iniciaron las obras de despeje, en agosto del año pasado y continuarán de forma permanente hasta que finalice la construcción del corredor más importante que tiene la capital, así lo confirmó el Ingeniero Julio Rocha, quien forma parte del Equipo Social del Proyecto, y es coordinador de los encuentros estudiantiles en el tramo I.

“Este encuentro forma parte de la gestión integral del proyecto de rehabilitación de la Pista San Juan Pablo II, está dirigido a estudiantes de ciencias ambientales, ingeniería civil, ingeniería industrial, derecho, economía y todos los estudiantes de secundaria, que están sobre la ruta de trabajo en esta primera fase, vamos a realizar estos encuentros en 8 universidades y 12 institutos de secundaria”, manifestó Rocha.

En estos talleres se abordan temas relacionados con el impacto vial, impacto ambiental y forestal, impacto económico, educación vial, el plan de gestión ambiental, seguimiento a los hallazgos arqueológicos, las medidas de seguridad que se deben de tomar, para evitar accidentes y sobre todo la importancia de respetar los desvíos, para garantizar que se realicen los trabajos y la seguridad del peatón y de los conductores.

Obed Núñez es el Regente Forestal del Tramo I, es el encargado de explicar el plan de gestión ambiental, que se realizará para garantizar el reemplazo de las áreas verdes que fueron afectadas.

“Una vez finalizadas las obras, vamos a reemplazar todos los árboles que se tuvieron que remover, vamos a sembrar 6 mil 700 plantas entre frutales, forestales y arbustos, vamos a conformar los bulevares, a como los diseñó la Alcaldía de Managua  y estaremos dando el seguimiento a todas las áreas verdes, hasta que las plantas estén adaptadas”, agregó Núñez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *