









En ocasión al 205 Aniversario de la Leal Villa de Managua, la municipalidad a través de la Dirección de Patrimonio Histórico, realizó este jueves 14 de marzo, un seminario de arqueología e historia, con el objetivo de destacar leyendas desde 5,500 años antes de Cristo, hasta 1,821 después de Cristo.
A la actividad asistió el Vicealcalde Enrique Armas Rosales, quien destacó que, se han publicado una serie de datos de estudios arqueológicos.
“Se han estado descubriendo una serie de hallazgos en la zona de Nejapa, que nos vienen a comprobar que existían vidas y mucha actividad en nuestra Managua desde hace 7,500 años antes de Cristo, las Huellas de Acahualinca son mucho más antiguas, hay un proyecto muy importante de la Alcaldía y es hacer un museo con todas las de ley, pero por el momento solo tendremos actividades, conferencias con los historiadores”, manifestó el edil capitalino.
Los temas abordados fueron la antigüedad del pueblo de Managua, desde las Huellas de Acahualinca hasta la independencia en 1,821, los últimos hallazgos arqueológicos encontrados en un nuevo sitio que contiene mucha historia, ubicado en Nejapa, donde descubrieron evidencias de vida humana, antes de Cristo.
Héctor Neff, expositor y arqueólogo, refirió que, estos temas son interesantes y en este nuevo sitio encontraron líticas y barros quemados sin cerámicas, “en nuestra hipótesis esta que, este sitio era del período Arcaico, un período importante en la historia de América Central, un hecho que da fecha exacta que el mismo período de las Huellas de Acahualinca, lo que nos proporciona la facilidad de hablar con más detalles de este tema”.
Durante esta exposición, se entregó reconocimiento al doctor Wilfredo Navarro, presidente de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, por sus 90 años de fundación, además de la contribución que ha hecho junto a su equipo en la aportación de conocimientos, investigación y análisis de la historia de Managua.