Estudiantes reciben educación ambiental con el Proyecto de “Escuelas Flotantes”

La Alcaldía de Managua en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), realizó por tercer año consecutivo en el Puerto Salvador Allende, el Proyecto “Escuelas Flotantes”, en donde participaron estudiantes de 8 centros educativos, con el objetivo de fortalecer los valores y conocimientos sobre el cuido de los recursos hídricos.

Durante la actividad se llevó a cabo un recorrido por el Lago Xolotlán, donde se les enseñó a los estudiantes de cuarto grado, las plantas de tratamiento de aguas residuales, a la vez expertos en la materia compartieron charlas y prácticas educativas.

Jennifer Porras López, Secretaria del Concejo de Managua, refirió que el Proyecto de “Escuelas Flotantes” ha sido muy estratégico, porque ha permitido desarrollar diferentes programas y proyectos en Managua.

“Es un programa ambiental que viene integral, desde los colegios, enseñarles a los niños, 651 estudiantes, de estas 8 escuelas y que lleven ese mensaje a las familias, a sus padres y hermanos de cómo nosotros debemos de tratar y conservar nuestros recursos naturales”, señaló Porras.

Tomoyuki Odani, representante del JICA, manifestó que la actividad de educación ambiental es para que los niños de las escuelas enriquezcan sus conocimientos y aprendan la importancia de cuidar el Lago Xolotlán.

“Conociendo los recursos hídricos a través de microscopio, ya no vamos a estar botando la basura a las calles, sino botarla en su lugar, si botan la basura en la calle, con las lluvias se traen aquí y estamos contaminando nuestro hermoso lago”, expresó Odani.

Los centros educativos que participaron en esta travesía didáctica fueron el colegio San Sebastián, Solidaridad, José Ramón Suárez, Tomás Borge Martínez, Barriletes de Colores, Benito Juárez, Pablo Antonio Cuadra y República de Canadá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *