










Los grandes descuentos de fines de semana, se mantienen en las ferias de verano que se realizan en los mercados capitalinos, para ofertar las comidas de Cuaresma y todos los artículos propios de la temporada, así lo informaron las autoridades municipales y la asociación de comerciantes, durante un recorrido por el mercado Carlos Roberto Huembes, la mañana de este viernes 10 de marzo.
El Vicealcalde Enrique Armas Rosales, explico que los descuentos del 20, 30 y hasta el 40 por ciento están generando excelentes ventas, gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Central, la comuna capitalina y los comerciantes que dinamizan la economía del país, desde estos centros populares de compra.
“Ahora que entramos de lleno a la temporada de verano, todos los artículos y ropa de playa están teniendo una gran de manda, sin mencionar las comidas de Cuaresma que las familias vienen a buscar tradicionalmente a los comedores de este mercado, que en abril próximo cumplirá 42 años de haber sido fundado”, afirmó Armas.
El mercado Huembes cuenta con 3,078 comerciantes fijos, además de tener un área de comedores, tiene el área de las artesanías y la terminal de buses, lo que garantiza siempre la visita de muchos turistas y veraneantes que llegan para abordar los buses que van a San Juan del Sur.
Freddy Casco, Director General de COMMEMA explicó que, ya están listos todos los planes estratégicos para garantizar la seguridad de los comerciantes y los consumidores.
“Estamos invirtiendo en este y en todos los mercados de Managua para construir mejores condiciones que beneficien a los comerciantes y a las familias que visitan estos centros de compras, invitamos a las familias que vengan al mercado Huembes, donde encontrarán ferias los fines de semanas con promociones y rebajas”, señaló Casco.
Por su parte Jorge Luis González, Presidente de la Asociación de Comerciantes de Nicaragua, confirmó que las proyecciones de ventas para esta temporada podrían alcanzar los 800 millones de córdobas como mínimo, “nuestras ventas podrían llegar de 800 a 1,000 millones de córdobas, porque los precios solidarios y las promociones están siendo aprovechadas por las familias, una vez más demostramos que los mercados son centros de vida”.